Not known Facts About Autoestima
Not known Facts About Autoestima
Blog Article
Muchas veces dedicamos tanto tiempo a ocuparnos de los demás o a complacerlos que desatendemos lo más básico e imprescindible para sentirnos bien y realizados: cuidarnos a nosotros mismos.
La psicóloga y antropóloga Julieta Paris, autora de 'El poder de la mujer despierta', invita a las mujeres a despertar a la vida redescubriendo su autenticidad y fuerza inside.
Sin embargo, es critical aclarar que el hecho de haber sufrido alguna situación dolorosa en la niñez, no siempre resulta de forma directa e inmediata en una herida emocional.
Qué son las heridas emocionales Las heridas emocionales son lesiones o traumas psicológicos que se producen como resultado de experiencias dolorosas o negativas en nuestra vida.
Esta percepción que el individuo tenga de sí resulta un aspecto muy importante para mantener una adecuada salud psicológica. Los niveles de baja o de alta autoestima que se perpetúan en el tiempo pueden desencadenar trastornos de depresión y de ansiedad respectivamente.
De nuevo decepción con un artículo basado en libros de una autora que no es profesional de la psicología y más cercana al mundo de la New age que al de la psicología profesional.
Lo cierto es que nuestro comportamiento lleva a anular nuestras relaciones y gran parte de nuestra vida, generando gran malestar porque los demás no responden como esperamos.
Esos patrones de conducta evitan que la persona se desenvuelva en su vida de manera fluida, de forma que se crean situaciones forzadas y tensas a menudo.
Existen unos signos que pueden ayudarte a analizar si realmente tienes una autoestima saludable. Entre las señales principales de disfrutar de una autoestima equilibrada, encontramos las siguientes:
Comprender cuál es el estado de tu autoestima y saber cómo quererse a uno mismo/a puede ayudarte a mejorar en todos los aspectos de tu vida.
El poder transformador de esta actitud, que nos permite apreciar lo bueno que hay en nuestra vida y en los demás, es una de las claves de la resiliencia. Podemos cultivarla.
Su actitud es positiva. Confía en que las cosas saldrán de la mejor manera posible y está seguro o segura de que su experiencia, capacidad y habilidades lo respaldan para sobrellevar cualquier reto.
Con cada paso, repite en voz alta: «¡Soy valiente y confío en mis decisiones!» Si das un paso en falso more info y «cae», ¡simplemente ríete de ti mismo y comienza de nuevo! Este ejercicio te recordará que la confianza se construye dando un paso a la vez.
A veces no nos damos cuenta de que ponemos nuestras expectativas vitales en los demás, esperando que suplan nuestras carencias y que colmen nuestras esperanzas.